El Museo Audiovisivo della Resistenza de las Provincias de La Spezia y Massa Carrara se encuentra en Fosdivovo, en la localidad de Le Prade, y se creó en 2000 por iniciativa de ANPI Sarzana en colaboración con el Ayuntamiento de Sarzana.
La idea era renovar un edificio histórico, conocido como “La Colonia”, un edificio construido en 1948, por iniciativa de antiguos partisanos y gracias al trabajo de muchos voluntarios, en un terreno donado al municipio por un particular. La ubicación no podía ser más apropiada, dado que la zona en la que se construyó este edificio fue testigo de violentos enfrentamientos entre partisanos, alemanes y fascistas, y escenario de destrucciones y masacres de civiles. El nombre de La Colonia se debe a que enseguida se convirtió en un campamento de verano de montaña que albergó a miles de niños desde la inmediata posguerra hasta el verano de 1971, momento a partir del cual el edificio se fue deteriorando debido al escaso mantenimiento, hasta que, en 1994, nació la idea, fuertemente apoyada por el entonces presidente de ANPI Sarzana Paolino Ranieri, el comisario político de la Brigada Garibaldi Ugo Muccini y el ex alcalde de Sarzana, de convertir el lugar en un museo que pudiera ser un monumento a la paz, como lo fue La Colonia.
Inició la restauración del edificio, que, con el apoyo de numerosos organismos públicos, asociaciones y ciudadanos, finalizó en 1999 y se inauguró el 3 de junio de 2000.
El Museo Audiovisivo della Resistenza, ubicado en un bosque de castaños y como su nombre indica, no es un museo clásico, no tiene exposiciones ni paneles ilustrativos que mostrar, sino que consta de ocho grandes pantallas, correspondientes a ocho secciones temáticas, donde el visitante puede activar vídeos de entrevistas con los protagonistas de los años y acontecimientos de la Resistencia, no sólo partisanos y partisanas, sino también simples testigos de aquellos hechos, y la sensación que se tiene es la de sentirse humanamente parte de aquella Historia a través de la voz viva de sus protagonistas. Los vídeos se desgranan en unos minutos de narración y se componen a modo de collage, por lo que el visitante se sumerge en varios puntos de vista y para pasar de un vídeo al siguiente hay que pasar la mano sobre un gran libro colocado en la mesa debajo de la pantalla, con lo que se tiene la idea de que lo que se está viendo es realmente Historia, como la que se lee en los textos, pero con la ventaja de tener rostro y voz.
Desde marzo de 2012, la Associazione Museo Storico della Resistenza, responsable del museo, ha confiado mediante concurso público su gestión a la asociación Archivi della Resistenza, que organiza inauguraciones, visitas guiadas también para grupos o clases escolares, así como diversas actividades educativas e investigaciones históricas y estudios en profundidad sobre temas de la Resistencia.
La asociación también gestiona el restaurante anexo al museo y organiza numerosos actos culturales a lo largo del año: presentaciones de libros, espectáculos, conciertos.
En particular, en agosto se organiza en la arena situada detrás del museo el Festival de la Resistencia Fino al Cuore della Rivolta (Hasta el corazón de la sublevación), en el que participan desde hace veinte años artistas de talla nacional y miles de personas.
El museo está dedicado a los comandantes partisanos Alessandro Brucellaria, nombre de batalla “Memo”, y Flavio Bertone, nombre de batalla “Walter”, y a todos los que lucharon por la libertad.
- 16 sep / 31 mar: sábado 14:30-17:30 / domingo: 10:30-17:30
- 1 abr / 15 jun: sábado y domingo: 10:00 – 20:00
- 16 jun / 15 sep: sábado, 10:00-22:00 / domingo, 10:00-20:00
- Infoline: 0187-680014 / 329-0099418; info@museodellaresistenza.it
- Sitio web: www.museodellaresistenza.it; FB e IG: Museo Audiovisivo della Resistenza;